miércoles, 21 de marzo de 2012

chatinos

UNAM
CCH-SUR
CHATINOS
CHAVEZ GUZMAN ALINE NATALI
GRUPO-608
FECHA DE ENTREGA : 20/MARZO/2012
ANTROPOLOGIA 2


INDICE
Introduccion
Ubicación geográfica
Lengua
Alfabeto chatino
Vestimenta
Alimentación
Vivienda
Religión
Fiestas
Fuentes de trabajo
Patrimonio tangible
Antecedentes historicos
Bibliografia









INTRODUCCION
Para autodesignarse como pueblo, los chatinos emplean los términos kitsé cha'tnio, kitse cha'tña y kitse tsa'jnya, de acuerdo con las tres variantes lingüísticas que utilizan para denominar su propio idioma: cha'tnio para las variantes de Yaitepec y Nopala, cha'tña para la de Tataltepec, y tsa'jnya en Zenzontepec. En todos los casos, el significado literal es el mismo, "palabra trabajosa", "palabra difícil", o bien, "trabajo de las palabras". Taxonómicamente el chatino pertenece a la familia Zapotecana del grupo Otomangue, y se encuentra muy emparentada con el zapoteco.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
El territorio chatino se encuentra enclavado en la Sierra Madre del Sur, en el estado de Oaxaca. Se extiende de manera continua de suroeste a noroeste en el distrito de Juquila pasando de la costa a las zonas montañosas de la Sierra; prosigue en esta dirección hasta incluir una porción sudoccidental del distrito de Sola de Vega. Esta región colinda al oeste con el distrito de Jamiltepec (mixteca de la costa), el de Sola de Vega, al norte, y los de Miahuatlán y Pochutla, al este, y con la costa del Pacífico, al sur.
La población chatina se concentra principalmente en los municipios de: Santos Reyes Nopala, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, Santiago Yaitepec, Santa Cruz Zezontepec, San Juan Lachao, Santa María Temaxcaltepec, Santa Catarina Juquila y Tataltepec de Valdez, casi todos pertenecientes al distrito de Juquila, y en asentamientos dispersos
LENGUA
El chatino pertenece a la rama de lenguas zapotecanas del grupo lingüístico otomangue. Se separó del zapoteco de forma definitiva hace 24 siglos. En la actualidad se distinguen cuatro variantes del idioma: la de Santiago Yaitepec, que se habla en siete municipios; la de Zezontepec, difundida en la zona norte de la región chatina, y la de Tataltepec de Valdez y Nopala, en la costa.
Su lengua está clasificada en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia zapoteca. Como todos los pueblos que son hijos de los hijos de nuestros Viejos Abuelos, los chatinos mantienen como una de sus herencias fundamentales a la familia.

ALFABETO CHATINO

a- ska- uno
b -biyo- caballo
c- Francisco- Francisco
ch- chin’- poco
d- ndaan- elote
e - xne- perro
f – Efrén- Efrén
g – ngan- coco
h – Hilario- Hilario
i – si- mariposa
j - jaa- petate
 ni animal
k - kanan- plato
l - laxu - zopilote
ll - calle - calle
m - mba - compadre
n - na’an - casa
ñ - nñan - comal
o - ko- luna
p - piyaa- papaya
q - Quiahije - Quiahije
r - renten - zancudo
s - ska jícara
t - taa - hermano
u - yuu - tierra
v - centavo - centavo
w - wsiya - autoridad
x - xaa - luz
y - yaa - nopal
z - Lázaro - Lázar

VESTIMENTA



ALIMENTACION
La cacería y la pesca han ido perdiendo la importancia que tenían años atrás, debido al creciente deterioro de los ecosistemas por la desmedida explotación forestal, la apertura de pastizales y la contaminación de los cuerpos de agua, cuestión que ha influido notablemente en la disminución de proteína animal en la dieta chatina.
En toda la región se cultiva con fines de autoconsumo maíz, frijol, chilacayote y otras hortalizas.
VIVIENDA
La vivienda chatina está compuesta por una o más casas dentro del solar doméstico que comprende, generalmente, familias extensas. En estos casos se comparte la cocina, que está en una construcción aparte. La casa es generalmente de sólo un cuarto, rectangular, sin ventanas, y con piso de tierra. Las paredes son de carrizo recubierto de lodo o adobe. Cuatro postes de madera van colocados en las esquinas y sostienen el techo de palma, en tierra caliente, y de teja en zonas templadas.
Los materiales usados tradicionalmente incluyen carrizo, bambú, palma, madera, embarro, bajareque, tejamanil y tejas, aunque cambian los materiales según la zona de que se trate. El promedio de habitantes por vivienda es de 6.5, aproximadamente.
RELIGION
El mundo chatino se sostiene en un equilibrio entre la sociedad, la naturaleza y lo divino-sagrado, intrínsecamente vinculados, en donde los puntos de tensión han de garantizar el mantenimiento de la armonía de su universo. Igual que otros pueblos indígenas, los chatinos tienen sus mitos de creación tomados de figuras naturales sobresalientes, transmitidas por medio de la tradición oral y forman parte de su visión del mundo que también es concebida como una manera de actuar. Del panteón divino sobresalen la santa Abuela, el santo padre Dios, la santa madre Tierra, la santa madre Luna, los dioses del Agua, del Viento, de la Lluvia, de la Montaña, las santas Ciénegas y la santa Lumbre o santo Fuego. En el altar se llevan a cabo las principales ceremonias familiares y de la comunidad. Algunas sectas protestantes se han instalado entre los chatinos, lo que ha generado conflictos al interior de las comunidades.
FIESTAS
Hay alrededor de 40 fiestas patronales en la región y cada comunidad celebra, además, rituales referidos a las labores agrícolas, velaciones, fiestas de barrio o de comunidad. La única fiesta regional importante es la del 8 de diciembre en honor a la virgen de Juquila. En Zezontepec, las celebraciones se acompañan de teatro, música, danza, juegos pirotécnicos, misas, comidas rituales, el inventario del santo, y la llevada de sus bienes a la casa del nuevo mayordomo.
FUENTES DE TRABAJO
La agricultura, la ganadería y la extracción forestal son las tres actividades productivas fundamentales para el pueblo chatino. El predominio de cada una de ellas está en función de las zonas antes mencionadas. Las tierras bajas se destinan a la ganadería extensiva y a la agricultura comercial, particularmente de frutales como cítricos, nanche, mango, aguacate, plátano, zapote y ciruela; la zona de mediana altitud al cultivo del café, producto que aporta los ingresos más altos en la economía familiar; y las partes más altas a la extracción maderera, ocupándose sus habitantes principalmente como jornaleros de empresas privadas y estatales. En toda la región se cultiva con fines de autoconsumo maíz, frijol, chilacayote y otras hortalizas.
PATRIMONIO TANGIBLE
La región que ocupa esta etnia se localiza al suroeste del estado de Oaxaca y abarca una franja costera y otra de la sierra Madre Sur. Incluye una porción oriente del distrito de Juquila, con ocho municipios de considerable población chatina, y una parte sur-occidental del distrito de Sola de Vega, donde sólo el municipio Santa Cruz Zenzontepec es chatino.
Los asentamientos se ubican a lo largo de variantes altitudinales y ecológicas que permiten distinguir tres zonas: la de tierras bajas, de cero a 800 msnm en el municipio de Santos Reyes Nopala, donde la vegetación es la típica de los trópicos, representada por selvas y manglares; la zona de mediana altitud, de 800 a 1 600 msnm, con bosque caducifolio y mesófilo; y la franja montañosa, que rebasa los 1 800 msnm, con asociaciones boscosas de pinos y encinos. El clima varía del cálido húmedo al cálido subhúmedo en las zonas de menor elevación, y del templado húmedo al templado subhúmedo en la porción serrana. La región queda comprendida en un complejo hidrológico alimentado principalmente por los ríos Atoyac y Verde, cuyos afluentes conforman una vasta red, desde las partes altas hasta desembocar en el Pacífico.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Los vestigios de la cultura chatina en la costa se remontan al año 400 a. C., aunque las estelas existentes en Nopala datan de 600 a 800 d. C. El reino chatino estuvo bajo dominio mixteco cerca de 300 años, sin embargo, por diversas razones siempre conservaron una parte de su región independiente de los dominadores. Durante la conquista española se estableció en Tututepec la capital de las regiones mixteca y zapoteca, dada la riqueza en oro y perlas que ahí había. En este periodo, dos epidemias minan a la población del lugar: la viruela y el sarampión, y su importancia económica decae.
Debido a la inaccesibilidad de la región y a la falta de minerales, la unidad cultural chatina permaneció relativamente aislada, aunque tomó la estructura política y la religión de los conquistadores.
Durante la Colonia, el cultivo de la grana adquirió importancia económica en Europa, pero no benefició la economía chatina.
La participación de los chatinos durante la Independencia fue marginal. Sin embargo, las Leyes de Reforma afectaron su territorio que fue a parar a manos de criollos o de extranjeros, quienes acapararon las mejores tierras de cultivo. A la caída económica de la grana, a mediados del siglo XIX, se introduce el cultivo de café. Durante el Porfiriato se agudiza el despojo de tierras comunales indígenas. Esta época fue de gran auge para el café. Dada la cruda explotación, la población se levanta tres veces entre 1875 y 1896; las tres son reprimidas. El desplome del café en 1897 trae consigo la venta de las tierras a bajos precios, y éstas son acaparadas por extranjeros.
A principios del siglo XX se producía maíz y frijol para la subsistencia y café, caña de azúcar, algodón, frutas y otros cultivos para el mercado. Durante la Revolución, los chatinos apoyaron a los bandos zapatistas que llegaron a la región; sin embargo, el triunfo del nuevo régimen no cambió en nada la posesión de las tierras ni la desigual situación de los chatinos frente a mestizos y criollos. La Reforma Agraria no logró tampoco devolver las tierras a los indios. Para los años cincuenta se incrementó la producción de café y se promovió su cultivo entre los campesinos chatinos, lo que originó una clase de pequeños productores ligados a la economía de mercado que, sin embargo, siguieron subordinados a los intermediarios locales. Los conflictos agrarios en la región han sido una constante desde hace varias décadas, situación que se refleja en un clima de violencia en la zona.









BIBLIOGRAFIA
http://www.cdi.gob.mx/biodiversidad/biodiversidad_7_siete_230-273eckart_boege.pdf
http://tareaz.com/index.php?id_txt=MTRUF412D
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=586&Itemid=62
http://www.toltecayotl.org/tolteca/index.php?option=com_content&view=article&id=277:los-chatinos&catid=32:general&Itemid=69
http://www.absolut-mexico.com/chatinos-pueblos-indigenas/
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=chatino&mo=&demanda=&orden=&v=
http://www.mexicantextiles.com/grouppages/chatino.html

martes, 20 de marzo de 2012

huaves

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR

“HUAVES”

HUGO ALBERTO MURILLO RAMIREZ

ANTROPOLOGIA 2

PROFA. LYDIA GARCIA


Huaves
INTRODUCCION
El trabajo de investigación quiere presentar una de las culturas de Oaxaca que casi nadie tiene conocimiento de su existencia, es importante para conocer un poco mas de las muchísimas culturas que posee nuestro país.
En el se muestran varios aspectos de su vida cotidiana, y como lucharon contra varias adversidades humanas y de la naturaleza para poder seguir sobreviviendo hasta nuestros días.
UBICACIÓN
Actualmente este grupo habita un litoral del Golfo de Tehuantepec que ocupa las dos terceras partes de una barra de 40 km que separa al océano Pacífico de dos grandes lagunas, conocidas como Mar Superior y Mar Inferior. Las principales poblaciones huaves -San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar- son municipios que dependen políticamente del distrito de Tehuantepec, y económicamente del enclave petrolero de Salina Cruz; ésta ha sido la ciudad con mayor índice de crecimiento del estado de Oaxaca en las últimas décadas. También recientemente se crearon dos colonias, Cuauhtémoc y Benito Juárez, que se ubican en el camino que comunica al puerto de Salina Cruz con San Mateo del Mar.
Zona Geografica
El territorio es árido, poco apto para la agricultura y los asentamientos humanos, debido a que la tierra es arenosa, y a que, en época de lluvias, se inundan grandes extensiones de terreno por lo impermeable del suelo y la dificultad que tiene el agua para salir al mar. La geografía no es muy accidentada, con algunos lomeríos de poca altura. Las localidades huaves se encuentran cerca de las lagunas antes mencionadas, las cuales se comunican con el mar.
El clima es caluroso y seco, con una temperatura media anual de 27.4°C; la brisa del mar refresca un poco el ambiente, ya que la lluvia es escasa y esporádica.
La región cuenta con bosques tropicales en los que predominan las acacias y algunos árboles de maderas finas, tales como: caoba, ébano, roble y cedro; también existen zonas con vegetación herbácea y mangles a la orilla de las lagunas. La tala inmoderada ha provocado cambios en el clima y en la vegetación.
Lengua
La filiación lingüística del huave es incierta. En 1916, Radin lo ubicaba dentro del grupo zoque-maya-totonaco, mientras que Swadesh, a mediados del siglo XX, atribuía su filiación al grupo macro-mixteco. Para Longacre, en cambio, el huave conforma un grupo lingüístico totalmente independiente.
Los huaves, por el contrario, opinan que tanto el grupo como la lengua proceden de Perú o Nicaragua, aludiendo a una crónica del siglo XVI que ubica su origen en ese sentido, dado que un fraile nicaragüense pudo comprender un diálogo que se desarrollaba en huave entre un sacerdote y su criado.

Vestimenta
Los huaves adoptaron los trajes de sus vecinos y las mujeres copiaron el huipil y el tocado de las tehuanas. No imitaron la falda, que sigue siendo un enredo de dos tiras unidas a lo largo, es roja con rayas verticales amarillas o negras. No está cosida por los lados, y las mujeres la tablean estrechamente fajada a las caderas y las sostienen con un ancho ceñidor, blanco o violeta. Los hombres desde hace tiempo usan pantalón de mezclilla y camisas de manta, sombrero de fieltro o de petate con copa alta y cónica.
Las huaves abandonaron por completo su huipil tradicional. Era de tres lienzos de fino algodón blanco con rayas moradas teñidas de caracol en las uniones de las telas, incluyendo las laterales. Los huaves son casi todos pescadores; así como es difícil encontrar un mixteco de la Alta que no teja el sombrero de palma, así rara vez se ven huaves que no labren redes de pesca.
Las mujeres huaves siguen tejiendo servilletas para las tortillas, generalmente son de algodón blanco con dibujos rojos; en un armonioso desorden se amontonan en ellas figuras de venados, árboles de guajes, águilas, patos y pelícanos. Todas las mujeres siguen tejiendo estas servilletas, tienen mucho encanto ya que en un metro cuadrado de dura labor compendian el mundo vegetal y animal de la región huave.

Alimentacion

El camote, que constituye una parte significativa de la alimentación. También se siembra cacahuate, sandía, melón, calabaza, sorgo y ajonjolí, con muy buena demanda en el mercado nacional.

Vivienda
Si las paredes de concreto y los techos de lámina tienden a ganar cada vez más terreno en las poblaciones huaves, aun es posible observar en San Mateo del Mar las tradicionales casas hechas de horcones, carrizo enjarrado y palma real. Sobre los patios se construyen enramadas que sirven por igual como área de trabajo o lugar de descanso donde se cuelgan las hamacas y se pone a secar el pescado o el camarón. El patio y la enramada son, en cierta medida, los espacios de socialización; en ellos se recibe a los visitantes, se convive y se discuten los asuntos familiares. La cocina, situada generalmente sobre el mismo patio, consta de un fogón y un horno. A diferencia de la enramada, los dormitorios representan un ámbito privado donde se guardan las escasas pertenencias y se prenden las velas de los altares familiares.
Religion
Los huaves son nominalmente católicos desde el siglo XVI. Las prácticas y los cultos que gobiernan su vida religiosa son, en su gran mayoría, instituciones que provienen de varios siglos de influencia dominica, fruto de un proceso de evangelización discontinuo que logró establecer una armonía entre las divinidades cristianas y las vernáculas. Entre Dios y los hombres se organiza una amplia cadena de santos, vírgenes y monteoks que fungen como intermediarios y centralizan las actividades del culto.
Fiestas
La vida ceremonial de los huaves está ligada con la naturaleza y con los ciclos estacionales. En San Dionisio del Mar, una vez transcurridas las festividades de Semana Santa, autoridades y rezadores locales van a pedir lluvia a Cerro Cristo, pequeña isla que los huaves reconocen como lugar sagrado; otro es Cerro Bernal, visible desde la playa que une a San Mateo del Mar con el océano y hacia donde se dirigen las peticiones de este municipio. En su ciclo anual, los huaves de San Mateo cuentan con tres celebraciones importantes: la Candelaria, a principios de febrero; Corpus Christi, hacia la mitad del año, y la fiesta patronal de san Mateo, el 19 de septiembre. Este esquema, que distribuye la longitud del año en tres segmentos ubicados proporcionalmente, se reproduce con características similares en las otras comunidades del área. Como en San Mateo, en San Dionisio se festeja además de Corpus, al Cristo de Esquipulas a mediados de enero y, el 9 de octubre, a su santo patrono. La serie Cristo de Esquipulas-Candelaria, a principios del año, se prolonga en la festividad de san Felipe de Jesús, que Huazantlán celebra el 4 de febrero, mientras que la serie San Mateo-San Dionisio, hacia finales del ciclo, pasa por la celebración de san Francisco el 4 de octubre. Así, la distribución temporal de los ciclos festivos corresponde con los ciclos estacionales.
Trabajo
La economía huave se basa en la pesca, mientras que la agricultura y la ganadería son actividades secundarias La pesca se lleva a cabo en las lagunas, ya que no se acostumbra en alta mar por carecerse de equipo adecuado y porque la producción lacustre es suficiente para el consumo y la venta. Sin embargo, en los últimos años las técnicas modernas de pesca han desplazado de manera importante a los métodos vernáculos, lo que ha alterado una forma de organización comunitaria que centraba a diversos sectores de la comunidad en un intercambio de servicios.
Zonas arqueológicas
En el Istmo de Tehuantepec, en la costa del océano Pacífico, se extiende un mágico territorio, habitado por este grupo indígena. ¡Conócelo!
En el Istmo de Tehuantepec, en la costa del Océano Pacífico, se extiende un territorio mágico, donde el viento moldea el paisaje árido y desolado desecando las lagunas, retorciendo los árboles y marcando el ritmo de vida de este grupo indígena.

Entusiasmados por fotografiar la vida de los pescadores de nuestro país, viajamos a esta región que históricamente ha vivido aislada del resto, de ahí que su idioma y su mismo origen sea aún desconocido.

Ecorregiones

Habitan un área muy reducida cubierta originalmente por bosque tropical caducifolio y bosque espinoso, palmares de Sabal, humedales, manglares y dunas costeras.

Historia
El término de huave fue impuesto por los zapotecas para referirse a la "gente que se pudre en la humedad", pero ellos se nombran a sí mismos en su lengua, "Mero ikooc" que significa literalmente "verdaderos nosotros", pero que tiene que ver con el concepto milenario y universal del "ser hombres verdaderos o los que tienen la palabra", forma elemental de diferenciarse un pueblo frente a "los otros" pueblos, máxime en un lugar como el estado de Oaxaca, en donde en una pequeña porción territorial, coexisten armónicamente desde hace miles de años, por lo menos 16 pueblos y culturas con lenguajes totalmente diferentes uno de otro, pero el idioma Huave pertenece al grupo Otomangue, tronco Huave, con muchas variantes dialectales según el pueblo.
Las casas de los huaves, como las de todos los pueblos herederos de los Viejos Abuelos, son de una sencillez y austeridad asombrosa. Desde los tiempos remotos, los Viejos abuelos enseñaron a sus hijos a no fundamentar la vida en los bienes materiales y sí en el desarrollo de los valores espirituales.
Bibliografia
http://www.cdi.gob.mx/
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=595&Itemid=62 Huaves - Mero Ikooc
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20I/I16_Ladiversidadling.pdf
Diversidad cultural
y domesticación de la biodiversida pag 506 Alejandro de Ávila Blomberg
http://www.mexicodesconocido.com.mx/tierra-de-huaves.html Tierra de huaves Alfredo Martínez Fernández
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=huave&mo=&demanda=&orden=&v=
HUAVES, HUAZANTECOS, JUAVES, MAREÑOS O WABIS.